Hilda Teijido López
Compositora | Violinista | Educadora Musical

Nacida en Barquisimeto, Venezuela, Hilda Teijido López es compositora, violinista y educadora musical, con una profunda vocación tanto artística como social. Su formación comenzó en el reconocido programa El Sistema, creado por el maestro José Antonio Abreu, semillero de generaciones de músicos venezolanos.
Desde temprana edad, inició estudios formales de violín bajo la guía de la profesora Eliana Campins. Más adelante, se incorporó a la Academia Latinoamericana de Violín con el profesor Francisco Díaz, y luego continuó su formación en el Conservatorio Simón Bolívar de Caracas, bajo la tutela del maestro Luis Hernández.
En 2010 fue seleccionada para integrar la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela, bajo la dirección del maestro Sir Simon Rattle. Ese mismo año ingresó a la fila de violines de la Orquesta Juvenil del Estado Lara, dirigida por Alfredo D’Addona, participando en conciertos junto a destacados directores como Gustavo Dudamel, Diego Matheuz y Joshua Dos Santos.
Como compositora, ha sido reconocida internacionalmente. En 2020 recibió el Premio Accésit en el concurso Un Canto a la Esperanza (Madrid, España), por su obra Matista. Ese mismo año cofundó, junto a la violinista Oriana Rodríguez, el Ciclo Integral de Verano (CIV), un proyecto educativo gratuito que ofrece una plataforma para el desarrollo musical e integral de jóvenes violinistas.
En 2021 obtuvo su Licenciatura en Música, mención Ejecución Violín, en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Venezuela). En 2023 vivió en Toronto, Canadá, donde se desempeñó como profesora de violín y piano en escuelas como Excel Music Group, Brampton School of Music y A Sharp School of Music.
Actualmente reside en Barcelona, España, donde cursa un Máster en Composición de Bandas Sonoras en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), explorando nuevas formas de narrar a través del sonido para cine, televisión y medios audiovisuales.
Recientemente compuso la música original del episodio “Bestiari o vestuari”, parte del programa Una mà de contes de TV3 (Catalunya), en colaboración con los Jocs Florals Escolars, la Escola Massana y la ESMUC.
La música de Hilda Teijido López se distingue por su capacidad para fusionar conceptos abstractos con expresiones sonoras concretas, creando paisajes auditivos que invitan al oyente a sumergirse en mundos tanto reales como imaginarios.
“Elens” (2020)
“Elens” es una composición para orquesta de vientos que propone una interpretación musical de la creación del planeta Tierra a través de los cuatro elementos: Tierra, Agua, Aire y Fuego. La obra se estructura en cinco secciones:
1. La Creación (0:00 – 1:08): Introduce la génesis del universo, estableciendo un ambiente misterioso y expectante.
2. Tierra (1:09 – 2:19): Representa la solidez y estabilidad del elemento terrestre mediante melodías firmes y texturas densas.
3. Agua (2:20 – 4:43): Evoca la fluidez y profundidad del agua con líneas melódicas ondulantes y armonías líquidas.
4. Aire (4:44 – 7:00): Captura la ligereza y movilidad del viento a través de pasajes etéreos y dinámicos.
5. Fuego (7:01 – 11:30): Refleja la intensidad y energía del fuego con ritmos apasionados y crescendos ardientes.
La obra culmina fusionando estos elementos, ofreciendo una visión musical de la
interconexión de las fuerzas naturales en la formación del planeta Tierra.
“Deshielo” (2020)
“Deshielo” aborda la temática del calentamiento global y su impacto en los glaciares. A través de su música, Teijido López busca concienciar sobre la fragilidad de los ecosistemas polares y la urgencia de su preservación. Con la musica se logra describir el derretimiento del hielo y las transformaciones ambientales asociadas.
“K-tatumbo” (2020)
Inspirada en los relámpagos del Catatumbo, un fenómeno meteorológico característico del Lago de Maracaibo en Venezuela, “K-tatumbo” es una obra orquestal que captura la esencia de estas tormentas eléctricas. La composición se divide en tres secciones principales:
1. El Lago y sus Misterios: Representado por las cuerdas y el vibráfono, creando una atmósfera mística que refleja la serenidad y profundidad del lago.
2. La Tormenta: Caracterizada por la percusión y los metales, simbolizando la intensidad de los relámpagos y truenos. Los metales aportan fuerza, mientras que la percusión emula los estruendos de las descargas eléctricas.
3. La Calma: Retorno a la tranquilidad inicial, donde el lago recupera su misterio tras la tormenta.
“Bestiari o vestuari” (2023)
Compuesta para el programa infantil “Una mà de contes” de TV3 (Catalunya), esta obra demuestra la versatilidad de Teijido López al adaptar su lenguaje musical a narrativas visuales dirigidas al público infantil. La música acompaña y enriquece la narrativa del episodio, fusionando elementos sonoros que complementan las ilustraciones y la historia presentada.